Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)

Disciplina académico-profesional: Comunicación y Periodismo

Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)
  • Autor(es): Vilcapoma Arias, Yesenia
  • Asesor(es): Pita Dueñas, César Gorki
  • Fecha: 10-nov-2018
  • Institución: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Disciplina académico-profesional: Comunicación y Periodismo
  • Grado o título: Licenciado en Comunicación y Periodismo
  • Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Comunicaciones
  • Fecha de registro: 15-feb-2019

Resumen de la Tesis

La radio ha sufrido modificaciones a partir de la aparición de las nuevas tecnologías. En la actualidad, surgen escenarios diferentes para la difusión de contenido radial. Convoca Radio, por ejemplo, se ha convertido en uno de los medios de comunicación digitales que hace uso de la plataforma del podcasting para difundir informes a través del lenguaje radial. Desde el otro lado, se encuentra Radio Programas del Perú, una emisora radial informativa con varios años de vigencia. En la presente investigación, se analiza precisamente el trabajo de los dos medios anteriormente mencionados; cada uno corresponde a un escenario diferente: digital y tradicional. Este último continúa siendo considerado como el medio por excelencia, pues utiliza como materia prima el sonido; sin embargo, la plataforma digital genera que se le otorgue un tratamiento diferente al contenido radial. Este puede estar acompañado de herramientas multimedia. Teniendo en cuenta ello, el presente estudio desarrolla el análisis de dos campos importantes: el lenguaje radial y el montaje radiofónico. Convoca Radio y RPP trabajan y aprovechan de manera particular las herramientas radiales. El objetivo es evidenciar las diferencias de cada medio respecto al uso y aprovechamiento de las herramientas del lenguaje radial y el montaje radiofónico en sí. Los informes radiales de cada medio son el objeto de estudio y, a través de los mismos, se demostrarán tendencias de uso respecto a herramientas como la palabra radiofónica, los efectos sonoros, la música y el silencio.

The radio has undergone changes since the advent of new technologies. Nowadays, different scenarios arise for the difussion of radial content. Convoca Radio, for example, has become one of the digital media that makes use of the podcasting platform to disseminate reports through radial language. From the other side, it is Radio Programas del Perú, an informative radio station with several years of validity. In this research, we analyze precisely the work of the two media mentioned above, each one corresponds to a different scenario: digital and traditional. The latter continues being considered the medium par excellence, because it uses sound as raw material; however, the digital platform generates a different treatment to the radial content. This can be accompanied by multimedia tools. Considering this, the present study develops the analysis of two important fields: the radial language and the radial mounting. Convoca Radio and RPP work and take advantage of radial tools in a particular way. The objective is to demonstrate the differences of each medium with respect to use and explotation that they apply with the tools of the radial language and the radial mounting. The radio reports of each medium are the object of study and through it, trends of use will be demonstrated regarding tools such as the word radiophonic, sound effects, music and silence.

Descargar o Leer tesis en PDF

Realizar una Tesis en Perú

Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.

En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.

Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.

Aquí podrás descargar para leer online la tesis Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018) en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).

¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..

¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?

Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.

  1. Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
  2. Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
  3. Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
  4. Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.

¿Cuáles son las partes de una tesis?

  1. Concebir la idea de investigación
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco Contextual
  4. Marco teórico
  5. Definición del tipo de investigación
  6. Formulación de la hipótesis
  7. Diseño de la investigación
  8. Selección de la muestra
  9. Recolección de datos
  10. Análisis de los datos
  11. Elaboración del reporte de investigación
  12. Recomendaciones generales

Recomendaciones para descargar la tesis Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018)

  • Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar la tesis Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018), haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Tesis: Análisis comparativo del uso de elementos del lenguaje radiofónico y de la construcción del montaje radiofónico en informes elaborados por Convoca Radio y RPP (febrero 2017 a abril 2018) en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en formato PDF:

  • Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/10757/625069
  • Palabras clave: Lenguaje radial Montaje radiofónico Radio Recursos Digitales Perú Efectos Sonoros Periodismo Medios de comunicación

Gestores Bibliográficos

  • Google Scholar
  • Academic Search

Tesis que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de tesis para que puedas leer.

Habilidades sociales y clima del aula en los estudiantes de primaria de colegios de la Alianza Cristiana y Misionera, Lima 2015

Habilidades sociales y clima del aula en los estudiantes de primaria de colegios de la Alianza Cristiana y Misionera, Lima 2015

  • Tesis de maestría
  • Maestría

En la presente investigación se planteó como problema general ¿Cuál es la relación entre las habilidades sociales y el clima del aula en los estudiantes de sexto grado de...

Ver tesis
Obligatoriedad del trabajo en el régimen penitenciario peruano para sentenciados privados de libertad en delitos de omisión de asistencia familiar

Obligatoriedad del trabajo en el régimen penitenciario peruano para sentenciados privados de libertad en delitos de omisión de asistencia familiar

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

En la presente investigación hemos delimitado como nuestro objetivo general “Analizar si la obligatoriedad del trabajo en el régimen penitenciario para sentenciados privados de libertad en el delito de...

Ver tesis
Estrategias lúdicas en el desarrollo de la capacidad lectora de los niños y niñas de tercer grado de educación primaria de la institución educativa “Santa Teresita del Niño Jesús N° 42255”, distrito de  Tacna, año 2016

Estrategias lúdicas en el desarrollo de la capacidad lectora de los niños y niñas de tercer grado de educación primaria de la institución educativa “Santa Teresita del Niño Jesús N° 42255”, distrito de Tacna, año 2016

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

En la presente investigación, se planteó el siguiente objetivo: Determinar las estrategias lúdicas en el desarrollo de la capacidad lectora de los niños y niñas de tercer grado de...

Ver tesis
Satisfacción laboral y compromiso en docentes de educación básica en la Ciudad de Huaraz 2020

Satisfacción laboral y compromiso en docentes de educación básica en la Ciudad de Huaraz 2020

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La investigación busco determinar la relación entre satisfacción laboral y el compromiso en docentes de Educación Básica en la ciudad de Huaraz 2020. La metodología fue de tipo básica,...

Ver tesis
Evaluación del fitoplancton como un mecanismo preventivo a la ocurrencia de bloom algal frente a las costas de Esmeraldas, Manta, La Libertad y Puerto Bolivar en Ecuador 2013- 2015

Evaluación del fitoplancton como un mecanismo preventivo a la ocurrencia de bloom algal frente a las costas de Esmeraldas, Manta, La Libertad y Puerto Bolivar en Ecuador 2013- 2015

  • Tesis de doctorado
  • Doctorado

El fitoplancton es la base de la cadena alimenticia de todo ecosistema acuático, siendo prioritario monitorear la composición y abundancia de especies, como un elemento de la calidad del...

Ver tesis
Gestión logística y eficiencia en el servicio de emergencia obstétrica del Centro de Salud Valencia, Ecuador-2020

Gestión logística y eficiencia en el servicio de emergencia obstétrica del Centro de Salud Valencia, Ecuador-2020

  • Tesis de maestría
  • Maestría

En la presente investigación se planteó como objetivo general determinar la relación de la gestión logística y la eficiencia en el servicio de emergencia obstétrica del Centro de Salud...

Ver tesis
Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue

Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue

  • Tesis de pregrado
  • Título Segunda Especialidad

La situación de los pacientes en la Unidad de Terapia Intensiva es a menudo poco confortable ya que presentan dolor, privación de sueño, agitación y ansiedad. Por ello es...

Ver tesis
Liderazgo transformacional y estrés laboral en docentes de la institución educativa “Nicolás Copérnico” UGEL 05 SJL/EA, 2015

Liderazgo transformacional y estrés laboral en docentes de la institución educativa “Nicolás Copérnico” UGEL 05 SJL/EA, 2015

  • Tesis de maestría
  • Maestría

El presente trabajo de investigación se abordó desde el enfoque cuantitativo y tuvo como objetivo determinar la relación entre el liderazgo transformacional y estrés laboral en los docentes de...

Ver tesis
Determinación y evaluación de las patologías de la capa de rodadura del pavimento flexible de la calle Nicolás de Piérola cuadra 4 y 5, provincia de Sullana, departamento de Piura, abril – 2014

Determinación y evaluación de las patologías de la capa de rodadura del pavimento flexible de la calle Nicolás de Piérola cuadra 4 y 5, provincia de Sullana, departamento de Piura, abril – 2014

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El objetivo es aplicar el método PCI para determinar el Índice de Condición de Pavimento en la Calle Nicolás de Piérola, las cuadras cuatro y cinco, han sido analizadas...

Ver tesis
Diseño estructural y optimización de pórticos tipo tijeral de una nave industrial de 30 metros de luz, Lima – 2019

Diseño estructural y optimización de pórticos tipo tijeral de una nave industrial de 30 metros de luz, Lima – 2019

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Este proyecto de investigación se enfoca en optimizar el diseño estructural de una nave industrial de 30 metros de luz estableciendo la separación ideal y optima entre los pórticos...

Ver tesis
MENU