Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015
Disciplina académico-profesional: Administración Estratégica de Empresas


- Autor(es): Farje Echeverría, Daniel Postigo Carrera, Paola Olavide Garfias, Rodrigo Calvino Vizcaino, Patricio
- Asesor(es): Rojas Valdez, Kelly
- Fecha: 2016
- Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
- Disciplina académico-profesional: Administración Estratégica de Empresas
- Grado o título: Magíster en Administración Estratégica de Empresas
- Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUM
- Fecha de registro: 3-feb-2017
Resumen de la Tesis
La presente investigación tuvo como propósito identificar la implementación de buenas prácticas de gestión ecoeficiente de las tres principales cadenas de supermercados en el Perú durante la gestión realizada en el año 2015. La investigación realizada fue no experimental, de enfoque cuantitativo, diseño transeccional y alcance descriptivo. La muestra, fue tomada mediante un método no probabilístico puesto que estas tres cadenas, abarcan el 99% de la participación de mercado en cuanto a volúmenes de facturación del sector. El instrumento de medición aplicado fue la herramienta de buenas prácticas de la Guía de Gestión Eco-eficiente para Empresas, publicada por el Ministerio del Ambiente en el año 2009. Esta herramienta fue aplicada para hacer comparables los resultados de cada cadena analizada. En base a ello se observó que durante el año 2015 existió gestión eco-eficiente sólo en tres de las cinco dimensiones evaluadas. Estas dimensiones son: (a) ecoeficiencia en el uso del agua, (b) ecoeficiencia en el uso de la energía, y (c) ecoeficiencia en la gestión de materias primas/insumos. En base a la investigación realizada y a los resultados obtenidos, las principales recomendaciones para las cadenas de supermercados evaluadas son otorgar mayor presupuesto a las gerencias encargadas de la gestión ecoeficiente de recursos y la inclusión de metas estratégicas en dicha gestión. Además se recomienda desarrollar investigaciones sobre la percepción de valor agregado para el consumidor respecto de la gestión ecoeficiente de supermercados en el Perú
This research was intended to identify the implementation of good practices of ecoefficient management of companies belonging to the supermarket sector in Perú during the management carried out in 2015. The research was non experimental, it has a quantitative approach, transectional design and descriptive scope. The sample, was chosen from a non- probabilistic method due to three companies cover 99% of the market share in terms of turnover volume in the sector. The measurement instrument applied was the tool of the Guide of Eco-efficient Management for companies, published by the Ministry of Environment in 2009. This instrument was applied to compare the results of each supermarket chain analyzed. Therefore we could realize that during the year 2015 the supermarket chains does ecoefficient management but mainly in three of the five dimensions described. Those dimensions are; (a) water, (b) energy and (c) supplies or solid waste. On the investigation conducted and the obtained results, the main recommendations for the evaluated supermarket chains would be destinate highest budget to the ecoefficient management of resources and the consideration of establish adequate goals in that field. Also we recommend developing investigation on the add value perception of the consumer regarding of the Peruvian supermarket chains
Descargar o Leer tesis en PDF
Realizar una Tesis en Perú
Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.
En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.
Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.
Aquí podrás descargar para leer online la tesis Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).
¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..
¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?
Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.
- Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
- Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
- Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
- Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.
¿Cuáles son las partes de una tesis?
- Concebir la idea de investigación
- Planteamiento del problema
- Marco Contextual
- Marco teórico
- Definición del tipo de investigación
- Formulación de la hipótesis
- Diseño de la investigación
- Selección de la muestra
- Recolección de datos
- Análisis de los datos
- Elaboración del reporte de investigación
- Recomendaciones generales
Recomendaciones para descargar la tesis Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015
- Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar la tesis Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Tesis: Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015 en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Pontificia Universidad Católica del Perú en formato PDF:
- Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.12404/7637
- Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
- Palabras clave: Desarrollo sustentable Investigación