Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles

Disciplina académico-profesional: Lingüística

Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles
  • Autor(es): Giraldo Trigoso, Rocio
  • Fecha: 2014
  • Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Disciplina académico-profesional: Lingüística
  • Grado o título: Licenciada en Lingüística
  • Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Lingüística
  • Fecha de registro: 28-ene-2015

Resumen de la Tesis

La Lingüística es una ciencia que se encarga de estudiar los temas relacionados con el lenguaje y todo lo que subyace de él. Como tal, existen tópicos que han sido estudiados y muchos otros que aún quedan a la espera de su análisis y comprensión. Tal es el caso del argot, cuyo uso se hace general en el ambiente oral; pero en el escrito va perdiendo presencia en el escenario de la investigación. Por tal motivo, el aporte que queremos proponer con el estudio, Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles, se vincula con un lenguaje popular, difundido en el contexto limeño. El argot, entendido por el DRAE como «Jerga, jerigonza.», «Lenguaje especial entre personas […]» (2001), agrupa una serie de terminologías invertidas en el nivel subestándar de la lengua. Dentro de este nivel, se encuentra el conjunto de calificativos que son nuestro principal objeto de estudio. Existe una diversidad de formas de comunicación. Estas nacen y se adhieren a nuestro sistema conforme el individuo va interactuando en el mundo social que lo rodea. Como parte de él, la persona debe adquirir costumbres y funcionamientos que lo lleven a integrarse a una sociedad. Por estos procesos de interacción social, la creación de nuevas formas de expresión para establecer nuevos campos comunicativos se hace notoria y difundida. Es así que los calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles aparecen dentro del marco de un nuevo código entre los hablantes; creado por la imaginación analógica de reemplazar determinados términos establecidos en el lenguaje estándar por términos que existentes como representativos de elementos comestibles. Los resultados del estudio nos permiten presentar la producción léxica de un conjunto de calificativos que se utilizan para denominar a una persona y las partes corporales que causan cierta atracción física y sexual por el sexo opuesto. Cerramos la percepción de calificativos al concentrarnos específicamente en los que señalan ‹‹elementos comestibles››, entendido como todo producto que se pueda comer. Cabe resaltar que los términos relacionados con elementos comestibles que presentaremos en nuestro estudio se basan en los productos aceptados por nuestra sociedad como ingeribles y no por los que puedan existir en otras sociedades. Proponemos la existencia de calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles, por tal motivo, nuestra intención es corroborar dicha existencia y verificar qué palabras que denominan dichos elementos sirven para denominar, a su vez, a la persona y partes de su anatomía. Esto, con el objetivo de verificar nuevas y renovadas técnicas comunicativas en el ámbito del lenguaje popular. Esta investigación se hizo gracias a la colaboración de 46 personas, quienes, de manera amplia, nos proporcionaron términos que pertenecen a su producción léxica y vocabulario habitual. Estos colaboradores viven en el distrito de San Martín de Porres, sus edades circulan en un intervalo de 21 a 40 años y presentan un nivel de educación secundaria completa como mínima preparación. Gracias a estos colaboradores pudimos recopilar 110 términos relacionados con los calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles. Estos fueron clasificados según denominaciones hacia la mujer, hacia el hombre y hacia el homosexual. La tesis está estructurada en tres capítulos. El primer capítulo, denominado «Estado de la cuestión y aspectos metodológicos», se basa en la explicación general de los fundamentos esenciales de nuestro estudio. Por tanto, aquí presentaremos cada uno de los puntos que nos ayudaron a cumplir con este fin. El segundo capítulo, denominado ‹‹Marco teórico››, trata sobre la base lingüística que proponemos como soporte para sustentar todo nuestro análisis y procedimiento: la Sociolingüística. Esta, vista como ‹‹Disciplina que estudia las relaciones entre la lengua y la sociedad›› (DRAE, 2001), nos ayuda a verificar la variabilidad de la lengua conforme se penetra en un ambiente social. Gracias a la interacción entre los individuos y su adecuación en el espacio que los rodea, surgen nuevos procedimientos de comunicación y, por ende, la nutrición de la ciencia lingüística. Además de ello, en este mismo capítulo propondremos los conceptos y definiciones que servirán para entender de manera más ágil la relación entre las bases teóricas y el análisis práctico. El capítulo tres, denominado «Análisis del corpus y clasificación», explicita lo que hemos ido advirtiendo en los dos capítulos anteriores. Este apartado presenta, por secciones, el corpus recopilado, de acuerdo a la persona y parte corporal que quiera clasificar. Del mismo modo, subdividimos el corpus según el conjunto de elementos comestibles que designan: frutas, plantas, golosinas, postres, etc. En este mismo capítulo, evaluamos la contrastación de las variables sociales «sexo», «edad» y «escolaridad» como fenómenos causantes de la aparición de este fenómeno de léxico en el habla del grupo humano entrevistado. Posteriormente, mostraremos un apartado de «Conclusiones», «Recomendaciones», «Bibliografía» y uno de «Anexos». Este último consta de las preguntas realizadas en las entrevistas; el corpus obtenido, ordenado según el programa Excel e imágenes que muestran las semejanzas analógicas entre las partes corporales y el elemento comestible que las designa.

Descargar o Leer tesis en PDF

Realizar una Tesis en Perú

Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.

En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.

Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.

Aquí podrás descargar para leer online la tesis Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).

¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..

¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?

Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.

  1. Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
  2. Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
  3. Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
  4. Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.

¿Cuáles son las partes de una tesis?

  1. Concebir la idea de investigación
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco Contextual
  4. Marco teórico
  5. Definición del tipo de investigación
  6. Formulación de la hipótesis
  7. Diseño de la investigación
  8. Selección de la muestra
  9. Recolección de datos
  10. Análisis de los datos
  11. Elaboración del reporte de investigación
  12. Recomendaciones generales

Recomendaciones para descargar la tesis Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles

  • Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar la tesis Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Tesis: Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en formato PDF:

  • Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12672/3737
  • Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
  • Palabras clave: Sociolingüística Español – Perú – Argots y jergas

Gestores Bibliográficos

  • Google Scholar
  • Academic Search

Tesis que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de tesis para que puedas leer.

Identificación de marcadores moleculares en levaduras extremófilas, aisladas de lagunas Altoandinas de la Sierra Central del Perú contaminadas con relaves

Identificación de marcadores moleculares en levaduras extremófilas, aisladas de lagunas Altoandinas de la Sierra Central del Perú contaminadas con relaves

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Manifiesta que en la actualidad el Perú es considerado un potencial minero de cobre, zinc, hierro, estaño, plata, oro, entre otros. Lo cual tiene un impacto positivo en la...

Ver tesis
El e-commerce en Latinoamérica del 2015 – 2019: una revisión de la literatura científica

El e-commerce en Latinoamérica del 2015 – 2019: una revisión de la literatura científica

  • Tesis de pregrado
  • Bachiller

En la actualidad la forma de hacer negocios se ha modificado, toda empresa que se precie de ser competitiva debe tener presencia en el mundo digital, es por ello...

Ver tesis
Exposición ocupacional a las radiaciones no ionizantes generados por equipos biomédicos de rehabilitación de diatermia de onda corta y terapia de pulsos magnéticos situación en Lima

Exposición ocupacional a las radiaciones no ionizantes generados por equipos biomédicos de rehabilitación de diatermia de onda corta y terapia de pulsos magnéticos situación en Lima

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Evalúa la exposición ocupacional producida por los campos electromagnéticos generados por equipos biomédicos de rehabilitación de diatermia de onda corta y terapia de pulsos magnéticos en algunos hospitales de...

Ver tesis
Diseño de una máquina desmotadora de algodón para la variedad Tangüis / Oscar Eduardo Narváez Alvarado

Diseño de una máquina desmotadora de algodón para la variedad Tangüis / Oscar Eduardo Narváez Alvarado

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La presente tesis comprende el diseño de una máquina desmotadora de algodón, cuya función principal es separar al algodón cosechado proveniente del campo en fibra y semilla para su...

Ver tesis
Contrataciones del estado y gobiernos locales en la provincia de Islay – Arequipa 2016

Contrataciones del estado y gobiernos locales en la provincia de Islay – Arequipa 2016

  • Tesis de maestría
  • Maestría

La investigación tiene como propósito dar a conocer el grado de relación que existe entre las contrataciones del estado y los gobiernos locales de la Provincia de Islay Arequipa...

Ver tesis
Propuesta de control de distribución para mejorar el abastecimiento de agua potable en la localidad de Paita

Propuesta de control de distribución para mejorar el abastecimiento de agua potable en la localidad de Paita

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La presente investigación plantea la “Propuesta de control de distribución para mejorar el abastecimiento de agua potable en la localidad de Paita”, cuyo objetivo principal fue elaborar la propuesta...

Ver tesis
Revisión sistemática: diseño sismorresistente

Revisión sistemática: diseño sismorresistente

  • Tesis de pregrado
  • Bachiller

Teniendo como antecedentes los últimos hechos de sismo suscitados en nuestro país como los ocurrido en la ciudad de Ica en el año 2007, por tal razón se a...

Ver tesis
Entre la ficción y la dicción: El caso Banchero de Guillermo Thorndike

Entre la ficción y la dicción: El caso Banchero de Guillermo Thorndike

  • Tesis de pregrado
  • Maestría

Caracteriza el tipo de texto, el género al que pertenece la obra de Thorndike, así como determina específicamente qué elementos de la novela y la crónica se observan dentro...

Ver tesis
La innovación tecnológica aplicada por las empresas de pintura de Lima Metropolitana y la relación con su desempeño exportador durante el 2016 al 2019

La innovación tecnológica aplicada por las empresas de pintura de Lima Metropolitana y la relación con su desempeño exportador durante el 2016 al 2019

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El sector de pinturas pasa desapercibido como un complemento más de otros sectores; puesto que se encuentra dentro del sector manufacturero y recién a partir de ello puedes conocer...

Ver tesis
Principio de proporcionalidad y razonabilidad en las sanciones del procedimiento administrativo disciplinario por condición laboral trabajadores de municipalidad distrital local – Chiclayo

Principio de proporcionalidad y razonabilidad en las sanciones del procedimiento administrativo disciplinario por condición laboral trabajadores de municipalidad distrital local – Chiclayo

  • Tesis de maestría
  • Maestría

El tema de investigación que se plantea en la tesis es denominado: Principio de proporcionalidad y razonabilidad en las sanciones del procedimiento administrativo disciplinario por condición laboral trabajadores de...

Ver tesis
MENU