Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993
Disciplina académico-profesional: Historia


- Autor(es): Aroni Sulca, Renzo Salvador
- Asesor(es): Arias Nieto, Custodio
- Fecha: 2009
- Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Disciplina académico-profesional: Historia
- Grado o título: Licenciado en Historia
- Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de Historia
- Fecha de registro: 20-ago-2013
Resumen de la Tesis
La historia de la violencia política en el distrito de Huamanquiquia, localizado en el centro-sur de Ayacucho, se difundió por primera vez en las Audiencias Públicas de Casos en Huamanga: “Caso 20. Testimonio de Victoria Taquiri del Pino, Víctor Amador Bravo Cauna y Alejandra Sicha Ramírez”, organizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) , en la ciudad de Ayacucho, el 9 de abril de 2002. Con las palabras citadas arriba, el ex gobernador del distrito de Huamanquiquia (2001-2002), presentó a las dos campesinas viudas de su pueblo para que dieran sus testimonios en la referida audiencia pública. Las dos viudas relataron sobre la masacre de dieciocho campesinos –entre ellos sus esposos–, así como los maltratos físicos y cortes de trenzas de las que fueron víctimas –al igual que otras mujeres– durante una incursión de miembros del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), al distrito de Huamanquiquia, el 01 de julio de 1992. Se trató de una acción masiva que el PCPSL cometió en un acto de “represalia” en las postrimerías de la violencia política en la zona de la cuenca de los ríos Pampa y Qaracha, zona que fue considerada por el PCP-SL, como el “Comité Zonal Fundamental Cangallo-Fajardo” (en adelante “comité zonal fundamental”), en el centro-sur de Ayacucho: escenario donde iniciaron sus acciones armadas con la quema de las ánforas electorales, en la localidad de Chuschi, el 17 de mayo de 1980. Esta tesis explora la dinámica interna de este acontecimiento –ocurrida en la localidad de Huamanquiquia– como proceso histórico y como narrativa testimonial ¿Por qué y cómo se dio esta masacre? ¿Cómo entender la dinámica de este acontecimiento en el contexto de la violencia política? ¿Quiénes son los/las que recuerdan y cómo recuerdan la masacre? Para comprender este acontecimiento en su complejidad socio histórico, lo entrelazo desde dos ejes de análisis: desde la dinámica nacional de la violencia política (más específicamente, desde el proceso culminante de la acción del PCP-SL en el “comité zonal fundamental”) y desde la dinámica interna del distrito de Huamanquiquia durante el proceso de la violencia política.
Descargar o Leer tesis en PDF
Realizar una Tesis en Perú
Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.
En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.
Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.
Aquí podrás descargar para leer online la tesis Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993 en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).
¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..
¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?
Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.
- Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
- Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
- Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
- Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.
¿Cuáles son las partes de una tesis?
- Concebir la idea de investigación
- Planteamiento del problema
- Marco Contextual
- Marco teórico
- Definición del tipo de investigación
- Formulación de la hipótesis
- Diseño de la investigación
- Selección de la muestra
- Recolección de datos
- Análisis de los datos
- Elaboración del reporte de investigación
- Recomendaciones generales
Recomendaciones para descargar la tesis Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993
- Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar la tesis Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Tesis: Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993 en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en formato PDF:
- Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12672/2140
- Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
- Palabras clave: Huamanquiquia (Ayacucho, Perú : Distrito) – Condiciones sociales Campesinos – Perú – Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito) Violencia política – Perú – Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito)