Círculos de aprendizaje para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas

Disciplina académico-profesional: Educación

Círculos de aprendizaje para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas
  • Autor(es): Barreto Montes, Cecilia Carolina
  • Fecha: 2018
  • Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
  • Disciplina académico-profesional: Educación
  • Grado o título: Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
  • Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Escuela de Postgrado
  • Fecha de registro: 17-dic-2018

Resumen de la Tesis

El presente estudio tiene por objetivo abordar la problemática identificada, referida a los bajos logros de aprendizaje en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. El diagnóstico del problema se refleja en la chakana (Cuba 2015) en sus cinco dimensiones, se plasma el árbol de problemas y, finalmente, el árbol de objetivos. La información de las necesidades formativas se ha obtenido por medio de entrevistas a docentes, padres de familia y estudiantes. Las alternativas de solución al problema se plantean en base a tres dimensiones: Gestión curricular, monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar, a partir de la implementación de los círculos de aprendizaje, el trabajo en grupo de interaprendizaje (GIA) y la construcción de consensos, con el propósito de elevar el nivel de aprendizaje y fortalecer el desarrollo profesional docente. En síntesis, lograr que los estudiantes desarrollen las competencias y las capacidades matemáticas orientadas a resolver problemas, constituye un desafío para la gestión escolar compartida ya que la presencia de estas habilidades evidenciarán la calidad de aprendizajes que se imparte y en consecuencia la formación de estudiantes autónomos y críticos.

Descargar o Leer tesis en PDF

Realizar una Tesis en Perú

Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.

En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Universidad San Ignacio de Loyola, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.

Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.

Aquí podrás descargar para leer online la tesis Círculos de aprendizaje para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).

¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..

¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?

Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.

  1. Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
  2. Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
  3. Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
  4. Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.

¿Cuáles son las partes de una tesis?

  1. Concebir la idea de investigación
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco Contextual
  4. Marco teórico
  5. Definición del tipo de investigación
  6. Formulación de la hipótesis
  7. Diseño de la investigación
  8. Selección de la muestra
  9. Recolección de datos
  10. Análisis de los datos
  11. Elaboración del reporte de investigación
  12. Recomendaciones generales

Recomendaciones para descargar la tesis Círculos de aprendizaje para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas

  • Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar la tesis Círculos de aprendizaje para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Tesis: Círculos de aprendizaje para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Universidad San Ignacio de Loyola en formato PDF:

  • Enlace al repositorio: https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6407
  • Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
  • Palabras clave: Educación Ancash (Perú : Departamento)

Gestores Bibliográficos

  • Google Scholar
  • Academic Search
  • Mendeley

Tesis que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de tesis para que puedas leer.

Las habilidades de argumentación escrita en estudiantes peruanos de segundo grado de educación secundaria

Las habilidades de argumentación escrita en estudiantes peruanos de segundo grado de educación secundaria

  • Tesis de maestría
  • Maestría

En sociedades complejas en las que vivimos, es de vital importancia que las personas desarrollen habilidades argumentativas como formular, justificar y discutir distintos puntos de vista, pues son indispensables...

Ver tesis
Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco

Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en Cusco

  • Tesis de pregrado
  • Bachiller

El sector de energía es uno de los más importantes para el desarrollo económico, social y cultural en pueblos originarios y zonas rurales a través de la educación de...

Ver tesis
Eficacia antibacteriana de la bixa orellana “Achiote” sobre cepas de staphylococcus aureus, comparado con oxacilina, estudio in vitro

Eficacia antibacteriana de la bixa orellana “Achiote” sobre cepas de staphylococcus aureus, comparado con oxacilina, estudio in vitro

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

En el presente trabajo de investigación se pretende comprobar uno de los beneficios de la Bixa orellana (Achiote) en su uso para tratar infecciones y en este caso específicamente...

Ver tesis
Mejoramiento de la subrasante mediante la aplicación de ceniza de cáscara de arroz en el distrito – Tumbes 2021

Mejoramiento de la subrasante mediante la aplicación de ceniza de cáscara de arroz en el distrito – Tumbes 2021

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La presente tesis denominada: “Mejoramiento de la subrasante mediante la aplicación de ceniza de cáscara de arroz en el Distrito – Tumbes 2021”. En la investigación se muestra teorías...

Ver tesis
¿Éxito en medio del fracaso? : Estudio de la gestión cultural de Susana Villarán a partir del caso Cultura Viva Comunitaria

¿Éxito en medio del fracaso? : Estudio de la gestión cultural de Susana Villarán a partir del caso Cultura Viva Comunitaria

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La gestión cultural es un espacio de producción de políticas culturales cuyos objetivos responden a la creación de espacios públicos de participación ciudadana, a la promoción de identidades culturales,...

Ver tesis
Asháninca INC. Sobre turismo local y producción de etnomercancías en la Aldea Asháninca San Pedro Marankiari A.C. Chanchamayo, Selva Central

Asháninca INC. Sobre turismo local y producción de etnomercancías en la Aldea Asháninca San Pedro Marankiari A.C. Chanchamayo, Selva Central

  • Tesis de maestría
  • Maestría

El presente texto, da cuenta del proceso de producción del documental etnográfico “Pedro, Mapitsi”. Pedro “Mapitsi” Pérez Martínez es originario de la Comunidad Nativa (CC.NN.) Pampa Michi, ubicada en...

Ver tesis
La gamificación influye en el aprendizaje de la asignatura de epistemología en una universidad pública

La gamificación influye en el aprendizaje de la asignatura de epistemología en una universidad pública

  • Tesis de maestría
  • Maestría

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la influencia de la gamificación en el aprendizaje de la formulación de problemas del conocimiento de la asignatura de epistemología en estudiantes...

Ver tesis
Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos

Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

-- The aim of this study was to demonstrate the frequency and type of alterations in canine prostate by ultrasonography and cytology. It was analyzed 62 non-castrated male dogs...

Ver tesis
Análisis de la probabilidad de falla de las cimentaciones superficiales de los puentes de la carretera Huánuco – Conococha

Análisis de la probabilidad de falla de las cimentaciones superficiales de los puentes de la carretera Huánuco – Conococha

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La presente tesis aplica métodos estadísticos asociados a la probabilidad de falla y factor de seguridad para determinar el riesgo y por consiguiente, desarrollar una propuesta de ingeniería más...

Ver tesis
Criterios de diseño acústico y la percepción sensorial para un centro de desarrollo musical en la Ciudad de Chimbote – 2020 – Centro de desarrollo e interpretación musical en la ciudad de Chimbote – 2020

Criterios de diseño acústico y la percepción sensorial para un centro de desarrollo musical en la Ciudad de Chimbote – 2020 – Centro de desarrollo e interpretación musical en la ciudad de Chimbote – 2020

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La presente investigación titulada “Criterios de Diseño Acústico y la Percepción Sensorial para un Centro de Desarrollo Musical en la Ciudad de Chimbote 2020”, tiene como finalidad analizar edificios...

Ver tesis
MENU