Diseño estructural de un atrio escolar tipo nave industrial

Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil

Diseño estructural de un atrio escolar tipo nave industrial
  • Autor(es): Melgar Romero, Jorge Enrique
  • Asesor(es): Yeckle Montalvo, Luis Enrique
  • Fecha: 1-mar-2022
  • Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Jurado: Tarque Ruiz, Sabino Nicola; Yeckle Montalvo, Luis Enrique; Silva Berrios, Wilson Edgar
  • Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
  • Grado o título: Ingeniero Civil
  • Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería
  • Fecha de registro: 1-mar-2022

Resumen de la Tesis

El presente trabajo de suficiencia profesional detalla los criterios y procedimientos empleados para el análisis y diseño estructural de la edificación denominada: ATRIO ESCOLAR. Estructura compuesta por un sistema de pórticos ordinarios resistentes a momento en dirección “X” y de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados en dirección “Y”. El pórtico principal posee una luz de 18.35 metros a ejes de columnas, está espaciado a cada 4.50 metros y tiene una altura de 10.25 metros. Dicho pórtico principal está conformado por una viga de alma llena fabricada de sección W variable y rolada, y por una columna de alma llena fabricada de sección W también variable. El pórtico secundario está conformado por vigas de alma llena laminadas y por la columna ya descrita; adicionalmente, en esta dirección, se cuenta con paños arriostrados con redondos lisos. La estructura del techo se compone de viguetas de sección Z conformadas en frío arriostradas en sus tercios. Se realizó un análisis dinámico modal espectral de la edificación empleando el software SAP2000 siguiendo los parámetros y especificaciones dadas en la Norma Sismorresistente E.030 – 2018. Dicho análisis computacional permitió acceder a información como: periodos y modos de vibración de la estructura; cortante basal y fuerzas internas en elementos estructurales; y desplazamientos laterales. El diseño estructural de los elementos y conexiones se llevó a cabo empleando la normativa del American Institute of Steel Construction (AISC) 360 – 16, siguiendo las provisiones sísmicas para edificios de acero establecidas por el American National Standards Institute (ANSI) 341 – 16 para sistemas OMF y OCBF. El método de diseño empleado fue el de la longitud efectiva. La cimentación fue analizada y diseñada en el software SAFE. El procedimiento de análisis utilizado fue el del método elástico empleando el modelo de la solución de Winkler. Las combinaciones para la verificación de esfuerzos admisibles en el terreno fueron las descritas en el ASCE – 16. Las cargas fueron importadas al SAFE desde el modelo realizado en SAP2000, el sismo fue trasladado por medio del método de la fuerza equivalente como un sismo estático para cada dirección. El diseño estructural de la cimentación se realizó siguiendo las especificaciones dadas en la Norma E.060 vigente.

Descargar o Leer tesis en PDF

Realizar una Tesis en Perú

Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.

En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.

Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.

Aquí podrás descargar para leer online la tesis Diseño estructural de un atrio escolar tipo nave industrial en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).

¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..

¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?

Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.

  1. Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
  2. Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
  3. Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
  4. Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.

¿Cuáles son las partes de una tesis?

  1. Concebir la idea de investigación
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco Contextual
  4. Marco teórico
  5. Definición del tipo de investigación
  6. Formulación de la hipótesis
  7. Diseño de la investigación
  8. Selección de la muestra
  9. Recolección de datos
  10. Análisis de los datos
  11. Elaboración del reporte de investigación
  12. Recomendaciones generales

Recomendaciones para descargar la tesis Diseño estructural de un atrio escolar tipo nave industrial

  • Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar la tesis Diseño estructural de un atrio escolar tipo nave industrial, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Tesis: Diseño estructural de un atrio escolar tipo nave industrial en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Pontificia Universidad Católica del Perú en formato PDF:

  • Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.12404/21703
  • Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
  • Palabras clave: Estructuras de acero–Diseño y construcción Construcciones metálicas–Diseño de estructuras Pórticos–Diseño y construcción

Gestores Bibliográficos

  • Google Scholar
  • Academic Search

Tesis que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de tesis para que puedas leer.

Nueva Sede Escuela Taller de Lima

Nueva Sede Escuela Taller de Lima

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Las Escuelas Taller surgen como un proyecto de capacitación social y la necesidad de especialistas en Restauración de Monumentos Históricos. Las Escuelas Taller funcionan en diversos países, y llegaron...

Ver tesis
Calidad de sentencias de primera y segunda instancia, sobre hurto agravado (Tentativa); expediente N° 02181-2014-2-2501-JR-PE-04; distrito judicial de Ica- Ica. 2020

Calidad de sentencias de primera y segunda instancia, sobre hurto agravado (Tentativa); expediente N° 02181-2014-2-2501-JR-PE-04; distrito judicial de Ica- Ica. 2020

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Hurto Agravado, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en...

Ver tesis
Factores asociados al parto vaginal en gestantes con antecedente de una cesárea previa en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé. Mayo 2011 a mayo 2012

Factores asociados al parto vaginal en gestantes con antecedente de una cesárea previa en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé. Mayo 2011 a mayo 2012

  • Tesis de pregrado
  • Título Segunda Especialidad

Determina los factores asociados al parto vaginal en gestantes con antecedente de una cesárea previa en el Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital Docente Madre Niño San...

Ver tesis
Propuesta de mejora en la gestión de inventario y almacenamiento para reducir costos operativos en la empresa Distribuidora Mundo Escolar S. A. C.

Propuesta de mejora en la gestión de inventario y almacenamiento para reducir costos operativos en la empresa Distribuidora Mundo Escolar S. A. C.

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión de inventario y almacenamiento sobre los costos operativos en la empresa...

Ver tesis
Comparación de la metodología PCI para la evaluación de las condiciones del pavimento de forma convencional y con el uso de un dron, Cajamarca 2021

Comparación de la metodología PCI para la evaluación de las condiciones del pavimento de forma convencional y con el uso de un dron, Cajamarca 2021

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La presente investigación tuvo por objetivo comparar la metodología: Índice de condición del pavimento con el uso de un dron y la aplicada de forma convencional determinando la influencia...

Ver tesis
Factores sociodemográficos y calidad de vida en pacientes de hemodiálisis. Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud – Cusco 2019

Factores sociodemográficos y calidad de vida en pacientes de hemodiálisis. Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud – Cusco 2019

  • Tesis de pregrado
  • Título Segunda Especialidad

La presente investigación titulada “Factores sociodemográficos y calidad de vida en pacientes de hemodiálisis. Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud - Cusco 2019” Tuvo como objetivo general determinar la...

Ver tesis
Análisis de las patologías en el pavimento articulado de la avenida Grau del Distrito de Máncora-Talara-Piura. 2020

Análisis de las patologías en el pavimento articulado de la avenida Grau del Distrito de Máncora-Talara-Piura. 2020

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La presente investigación tuvo como objetivo general Analizar las patologías en el pavimento articulado de la Avenida Grau del distrito de Máncora-Talara-Piura. 2020. En su metodología se realizó una...

Ver tesis
Calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide del Hospital de Apoyo II – 2 Santa Rosa, Piura 2019

Calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide del Hospital de Apoyo II – 2 Santa Rosa, Piura 2019

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Objetivo: Determinar la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide del Hospital de Apoyo II – 2 Santa Rosa de Piura 2019. Metodología: Se realizó una investigación...

Ver tesis
La gestión del cambio para la implementación de inteligencia artificial en los procesos de reclutamiento y selección: Empresas peruanas de consumo masivo

La gestión del cambio para la implementación de inteligencia artificial en los procesos de reclutamiento y selección: Empresas peruanas de consumo masivo

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

En los últimos años, el avance en la investigación ha permitido que el uso de la inteligencia artificial sea más accesible en el contexto empresarial. Esto sucede debido a...

Ver tesis
Edad materna, paridad, controles prenatales, edad gestacional, peso del recién nacido y anemia asociados a trabajo de parto prolongado en pacientes del Hospital III Goyeneche de Arequipa 2020

Edad materna, paridad, controles prenatales, edad gestacional, peso del recién nacido y anemia asociados a trabajo de parto prolongado en pacientes del Hospital III Goyeneche de Arequipa 2020

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Objetivo: Determinar la asociación de la edad materna, paridad, controles prenatales, edad gestacional, peso del recién nacido y anemia asociados a trabajo de parto prolongado en pacientes del Hospital...

Ver tesis
MENU