Entre la jalca de oro y la laguna negra : diálogos y conflictos sociales en Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú

Disciplina académico-profesional: Ciencia Política y Gobierno

Entre la jalca de oro y la laguna negra : diálogos y conflictos sociales en Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú
  • Autor(es): Vidal Cobián, Ana María
  • Asesor(es): López Jiménez, Sinesio
  • Fecha: 15-ene-2021
  • Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Jurado: Lopez Jimenez, Sinecio; Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando; Paredes Gonzales, Maritza Victoria; Caravedo Molinari, Baltazar; Tanaka Gondo, Ricardo Martin
  • Disciplina académico-profesional: Ciencia Política y Gobierno
  • Grado o título: Doctor en Ciencia Política y Gobierno
  • Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado
  • Fecha de registro: 16-ene-2021

Resumen de la Tesis

En el capítulo I se formulan el problema y las preguntas del estudio, y se propone aplicar conceptos teóricos y métodos cualitativos para la obtención de respuestas de los actores -con evidencias empíricas en entrevistas -, con el propósito de construir el argumento central sobre los enfoques sociales aplicados en las operaciones mineras por los accionistas y los funcionarios de la empresa minera Yanacocha, dentro del contexto mayor de las causas de los conflictos sociales y problemas en las relaciones comunitarias de esta última. Uno de los primeros pasos de la investigación fue analizar los antecedentes del caso a fin de identificar a los actores clave -dentro y, también, fuera de la empresa minera-, cuyas entrevistas han permitido construir una línea de tiempo de tres etapas a partir de diversos casos e historias reconstruidas en el entorno social de la empresa minera en el lapso 1990-2010. En el capítulo II, “Estado de la cuestión”, se ordena el marco legal e institucional vigente en aquel entonces, para dar cuenta de los derechos y los deberes de la empresa minera, las comunidades campesinas y el Estado, actor central que otorga en concesión los recursos minerales para su aprovechamiento racional. En esta parte se presentan análisis previos del contexto social y la empresa minera, enfocando algunas situaciones y vacíos que han dado lugar a choques entre comunidades y empresas. Los temas de tierras y aguas, de superposición de derechos de uso, posesión y propiedad, de tensiones entre agricultura familiar andina y operaciones mineras modernas, culminan con la presentación de la primera tabla de las tres etapas, desde las exploraciones, la construcción de las minas en los años noventa y las ampliaciones y cierres de minas desde 2000 en adelante. En el capítulo III se resume el marco teórico y conceptual que surge de una amplia revisión de literatura que ayuda a entender los conceptos aplicados en la empresa minera, los cambios en las lógicas empresariales y las propuestas de los actores sociales recogidas y desarrolladas luego de concluir el trabajo de campo entre 2007 y 2010. En los capítulos IV al VII se presentan las tablas que resumen las entrevistas a los actores empresariales y sociales, se proporcionan las evidencias de los enfoques sociales coexistentes – dentro y fuera de la empresa minera- y se analizan su efecto en los casos de éxitos y fracasos en las relaciones comunitarias de la empresa minera. Los enfoques sociales que se revelan en las respuestas ordenadas a accionistas y ejecutivos de las socias de Yanacocha: Newmont Gold Corporation (NEM) -y la empresa filial de NEM a cargo de las operaciones en Yanacocha- y la Compañía de Minas Buenaventura (BVN), revelan la existencia de diversos enfoques y mutuas influencias entre socios, accionistas, y funcionarios. Luego estas evidencias se analizan a la luz de los conceptos teóricos presentados en el capítulo III con el fin de fundamentar el argumento central acerca de la existencia de enfoques sociales diferentes -dentro y fuera de la empresa minera- y, que corresponden a lógicas contrapuestas entre actores empresariales o shareholders -accionistas, funcionarios y expertos mineros- y los actores sociales o stakeholders, quienes a lo largo del ciclo de vida de Yanacocha a veces han dialogado y en otras oportunidades se han confrontado al no tener una visión compartida del desarrollo sostenible. En esta parte del estudio se contrastan los diversos enfoques sociales que corresponden de un lado, a la tradición minera del país representada por los socios y funcionarios de BVN, y de otro lado, dentro de la propia empresa algunos enfoques modernos que corresponden a los funcionarios de NEM que se guían por estándares internacionales a nivel global. En esta parte se presentan además los principios financieros de un poderoso socio minoritario con influencia gravitante en Yanacocha: La Internacional Finance Corporation (IFC) del Grupo del Banco Mundial. Al escuchar a los actores se trata de entender sus enfoques sociales y analizar las relaciones comunitarias que subyacen a los mismos, así como a las causas y los conflictos sociales -desde los orígenes , pasando por etapas de cambios hasta el estallido de la crisis en Conga (2011), En estas historias son evidentes de un lado la ausencia del Estado y las dificultades de los actores para desarrollar diálogos y cumplir acuerdos pendientes desde los orígenes y a lo largo del ciclo de vida de los proyectos mineros. Luego de concluido el trabajo de campo realizado para este estudio en diciembre 2010, la crisis en Conga puso en un paréntesis los procesos de diálogo iniciados desde tiempo atrás. Tras el procesamiento de las primeras entrevistas a los actores a la luz de los hechos recientes, se han realizado algunas entrevistas complementarias y se han aplicado las técnicas cualitativas como la observación participante, para actualizar y completar los resultados de las tres visitas de campó realizadas entre setiembre del 2007 y diciembre del 2010. En el análisis que se presenta acuerdos y conflictos sociales y se contrastan dichos y documentos, análisis y discursos corporativos así como la data pública de los reportes de sostenibilidad de la empresa minera que contrasta con algunas experiencias propias en los diálogos y tensiones entre actores de la empresa minera y su entorno social. La aplicación del software Atlas ti- permitió procesar 44 entrevistas para identificar códigos articulados en redes sociales con conceptos similares o diferentes, y que ayudan a explicar los enfoques sociales aplicados por funcionarios en Yanacocha. Tras este análisis seencuentran evidencias de estos enfoques diferentes como una de las causas de los conflictos sociales, generados por las respuestas dentro y fuera de la propia empresa minera. Se incluyen dos tablas sobre las denuncias por la muerte de animales y las protestas sociales que revelan un creciente temor por la contaminación ambiental de las aguas, lo cual acrecienta la desconfianza respecto a una empresa que no ha cumplido con acuerdos pendientes de obras y la mejora de los servicios públicos pendientes, en las cuales resulta evidente la precaria presencia de un Estado ausente en el campo andino. El Estado, entendido limitadamente como el Gobierno nacional, reaparece en la parte final de la crisis de Conga, como un actor de gran importancia para los actores empresariales y sociales, de un lado para ejercer el poder con legitimidad para garantizar derechos y deberes, contemplados en el marco constitucional, legal e institucional, para restablecer el orden público y mediar en diálogos para impulsar cambios en los conflictos y las crisis sociales. Los roles y responsabilidades sociales del Estado en relación al desarrollo sostenible y los enfoques sociales de sus funcionarios son una clave en esta parte de la investigación ya que no sería posible entender porque las relaciones comunitarias de {a empresa minera Yanacocha fallan, a pesar de ser de su interés, sin un entorno social que se moviliza y un Estado ausente que a veces ha sido sustituido por la empresa minera. El Estado juega un rol central por acción u omisión, cuando pasa a ser un aliado cuando se asocia con la empresa minera y las comunidades para la ejecución de obras públicas y finalmente, cuando hace de mediador y convoca a representantes de la Iglesia Católica y a expertos internacionales para encontrar soluciones pacíficas a la crisis que subsiste a pesar de decretar el estado de emergencia y disponer el uso de la fuerza pública para restablecer el orden público. En el Capítulo VIII las reflexiones finales, a modo de conclusiones, resumen algunas conexiones entre conceptos teóricos y enfoques aplicados por los actores económicos y sociales en el caso de estudio, se formulan nuevas preguntas y proponen algunas propuestas para mejorar el entendimiento del caso de Yanacocha. Para ello, la autora se ubica entre las dos principales narrativas y enfoques sociales expuestos para coincidir en parte con algunos profesionales dentro y fuera de la empresa minera de Yanacocha, quienes participaron del Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS) y suscribieron el Acuerdo por una Minería con responsabilidad social y ambiental, en agosto del año 2006.

Descargar o Leer tesis en PDF

Realizar una Tesis en Perú

Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.

En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.

Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.

Aquí podrás descargar para leer online la tesis Entre la jalca de oro y la laguna negra : diálogos y conflictos sociales en Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).

¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..

¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?

Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.

  1. Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
  2. Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
  3. Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
  4. Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.

¿Cuáles son las partes de una tesis?

  1. Concebir la idea de investigación
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco Contextual
  4. Marco teórico
  5. Definición del tipo de investigación
  6. Formulación de la hipótesis
  7. Diseño de la investigación
  8. Selección de la muestra
  9. Recolección de datos
  10. Análisis de los datos
  11. Elaboración del reporte de investigación
  12. Recomendaciones generales

Recomendaciones para descargar la tesis Entre la jalca de oro y la laguna negra : diálogos y conflictos sociales en Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú

  • Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar la tesis Entre la jalca de oro y la laguna negra : diálogos y conflictos sociales en Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Tesis: Entre la jalca de oro y la laguna negra : diálogos y conflictos sociales en Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Pontificia Universidad Católica del Perú en formato PDF:

  • Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.12404/17845
  • Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
  • Palabras clave: Conflicto social–Perú–Cajamarca Minera Yanacocha S.A. Sociedades mineras–Perú–Cajamarca Familias rurales–Perú–Cajamarca Responsabilidad social de la empresa–Perú–Cajamarca

Gestores Bibliográficos

  • Google Scholar
  • Academic Search

Tesis que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de tesis para que puedas leer.

Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora continua de los procesos en el servicio académico asistencial de análisis clínicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora continua de los procesos en el servicio académico asistencial de análisis clínicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Pretende aplicar la metodología Six Sigma, una herramienta de mejora continua, en el Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la...

Ver tesis
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa 86830 Señor de Mayo de Antash

Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa 86830 Señor de Mayo de Antash

  • Tesis de pregrado
  • Título Segunda Especialidad

El plan de acción deviene del trabajo educativo, en el aspecto pedagógico que desarrolla el docente en el aula, donde al desarrollar el área de Comunicación en educación primaria...

Ver tesis
Gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico virtual en docentes de nivel primaria, Lima-2021

Gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico virtual en docentes de nivel primaria, Lima-2021

  • Tesis de doctorado
  • Doctorado

El sistema educativo peruano tuvo la necesidad de cambiar su modalidad de trabajo presencial a la modalidad de trabajo educativo no presencial, debido al aislamiento social por causa del...

Ver tesis
Elaboración de papel ecológico usando bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y bagazo de beterraga (Beta vulgaris), Chiclayo

Elaboración de papel ecológico usando bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y bagazo de beterraga (Beta vulgaris), Chiclayo

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

En la presente investigación, titulada “Elaboración de papel ecológico usando bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y bagazo de beterraga (Beta vulgaris), se tuvo como objetivo general: elaborar...

Ver tesis
Programa de percepción visual para la estimulación del nivel pre silábico en niños de 4 años de la I.E.I. Nº 053 “Mi Niñito Jesús” Surquillo-2019

Programa de percepción visual para la estimulación del nivel pre silábico en niños de 4 años de la I.E.I. Nº 053 “Mi Niñito Jesús” Surquillo-2019

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El trabajo de investigación tiene como título "Programa de percepción visual para la estimulación del nivel pre silábico en niños de 4 años de la I.E.I Nº 053 "Mi...

Ver tesis
Condiciones arquitectónicas para patio recreativo ecológico en la institución educativa “Casita de Madera” del Asentamiento Humano Villa Ángeles, Huanchaco, 2019

Condiciones arquitectónicas para patio recreativo ecológico en la institución educativa “Casita de Madera” del Asentamiento Humano Villa Ángeles, Huanchaco, 2019

  • Tesis de pregrado
  • Bachiller

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las condiciones arquitectónicas de un patio recreativo ecológico en la Institución Educativa “Casita de Madera” del Asentamiento Humano Villa Ángeles, Huanchaco....

Ver tesis
La comunidad LGBT como demanda turística potencial en Lima Metropolitana, 2020

La comunidad LGBT como demanda turística potencial en Lima Metropolitana, 2020

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Esta investigación tuvo como objetivo determinar las características demográficas, psicográficas y conductuales que definen al turista LGBT de Lima Metropolitana. El enfoque fue cuantitativo, la técnica la encuesta y...

Ver tesis
Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Pequeño Benjamín del distrito de Los Olivos, 2017

Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Pequeño Benjamín del distrito de Los Olivos, 2017

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La presente investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa “Pequeño Benjamín”...

Ver tesis
Implementación De Políticas Públicas Frente A La Contaminación Por Residuos Sólidos En El Mercado La Hermelinda.

Implementación De Políticas Públicas Frente A La Contaminación Por Residuos Sólidos En El Mercado La Hermelinda.

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La importancia de este proyecto es garantizar que la implementación de políticas públicas disminuirá el impacto ambiental ocasionado por lo “residuos sólidos en El Mercado La Hermelinda”. La implementación...

Ver tesis
La infracción del debido proceso en procesos por terrorismo durante 1992 a 2002

La infracción del debido proceso en procesos por terrorismo durante 1992 a 2002

  • Tesis de doctorado
  • Doctorado

Busca la verdad por el cual los procesos de terrorismo transgredieron el principio del debido proceso, a fin de determinar la importancia de este principio procesal en el tiempo,...

Ver tesis
MENU