Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita

Disciplina académico-profesional: Educación

Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita
  • Autor(es): Huamani Huamani, Ruth Nancy
  • Asesor(es): Caballero Montañez, Robert Christian
  • Fecha: 2019
  • Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
  • Disciplina académico-profesional: Educación
  • Grado o título: Licenciado en Educación Inicial Intercultural Bilingüe
  • Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Inicial Intercultural Bilingüe
  • Fecha de registro: 14-may-2019

Resumen de la Tesis

La presente tesis investiga el tema de las estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (quechua) en niños (as) de EIB- nivel inicial n° 283 Santa Rita fue fundamental, ya que, nos permitió insertarnos en el contexto y vivenciar el fenómeno para obtener las informaciones empíricas eficazmente. Para ello, se planteó la siguiente pregunta ¿Qué estrategias utilizan los docentes de EIB- nivel inicial n° 283 Santa Rita para el fortalecimiento de la lengua originaria (quechua)? Ya que, la lengua originaria quechua está en desuso y su valor se está perdiendo poco a poco, las instituciones educativas ya no las toma en consideración durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes a pesar d que los niños y niñas tienen como lengua materna esta lengua, los docente brindan una enseñanza no contextualizada. Del mismo modo, la investigación tuvo como objetivo general; Analizar las estrategias que se utiliza para el fortalecimiento de la lengua originaria quechua en contexto EIB. Y como objetivos específicos; Identificar las estrategias que se utiliza para fortalecer la lengua originaria quechua, explicar los diversos usos estratégicos para facilitar el uso de la lengua originaria quechua y fomentar que la lengua originaria quechua trascienda como un elemento cultural en contextos EIB. Esta investigación se realizó desde un paradigma cualitativo y diseño etnográfico. Para recojo de datos pertinentes se utilizó las técnicas de observación y la entrevista semiestructurada con sus respectivos instrumentos. Para la muestra de la investigación (selección de informantes) se visitó a la institución educativa Inicial n° 283 Santa Rita, allí se hizo la entrevista a seis padres de familia y tres docentes. Seguidamente se hizo las transcripciones de las informaciones recogidas para analizar e interpretarlas. A base de ello, se llegó a concluir que las estrategias que emplean las maestras para fortalecer la lengua originaria de los niños son factores importantes, ya que, permite que los niños y niñas a revalorar la lengua como parte de la identidad cultural y mostrar acciones positivas durante el proceso de formación escolar.

Descargar o Leer tesis en PDF

Realizar una Tesis en Perú

Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.

En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Universidad San Ignacio de Loyola, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.

Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.

Aquí podrás descargar para leer online la tesis Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).

¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..

¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?

Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.

  1. Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
  2. Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
  3. Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
  4. Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.

¿Cuáles son las partes de una tesis?

  1. Concebir la idea de investigación
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco Contextual
  4. Marco teórico
  5. Definición del tipo de investigación
  6. Formulación de la hipótesis
  7. Diseño de la investigación
  8. Selección de la muestra
  9. Recolección de datos
  10. Análisis de los datos
  11. Elaboración del reporte de investigación
  12. Recomendaciones generales

Recomendaciones para descargar la tesis Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita

  • Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar la tesis Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Tesis: Estrategias para el fortalecimiento de la lengua originaria (Quechua) en niños(as) de EIB- Nivel Inicial N°283 Santa Rita en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Universidad San Ignacio de Loyola en formato PDF:

  • Enlace al repositorio: https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8861
  • Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
  • Palabras clave: Enseñanza de la lengua materna Lengua amerindia Quechua Primera infancia Educación intercultural Educación bilingüe

Gestores Bibliográficos

  • Google Scholar
  • Academic Search
  • Mendeley

Tesis que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de tesis para que puedas leer.

Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el departamento de Emergencia del Hospital Antonio Lorena del Cusco 2017

Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el departamento de Emergencia del Hospital Antonio Lorena del Cusco 2017

  • Tesis de maestría
  • Maestría

Describe la relación entre el Síndrome de Burnout y la Satisfacción Laboral del personal de salud que trabaja en el área de emergencia del Hospital Antonio Lorena del Ministerio...

Ver tesis
Diseño sismorresistente en infraestructura educativa aplicando la Metodología BIM en la I.E. “El Bosque”, San Juan de Lurigancho-2021

Diseño sismorresistente en infraestructura educativa aplicando la Metodología BIM en la I.E. “El Bosque”, San Juan de Lurigancho-2021

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El presente trabajo de investigación titulado “Diseño Sismorresistente en Infraestructura Educativa Aplicando la Metodología BIM en la I.E. “El Bosque”, San Juan de Lurigancho-2021” planteó como problemática general: ¿De...

Ver tesis
Identificación de la microflora bacteriana cecal del cuy (Cavia porcellus) mediante análisis del gen 16S rDNA

Identificación de la microflora bacteriana cecal del cuy (Cavia porcellus) mediante análisis del gen 16S rDNA

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Realiza la identificación molecular de bacterias presentes en el ciego del cuy mediante técnicas moleculares. ADN genómico bacteriano fue obtenido a partir de200 uL de contenido cecal de cuy....

Ver tesis
Desarrollo local y reducción de la brecha de infraestructura en servicios, Distrito de Anco-Huallo – Uripa, Chincheros, Apurímac 2021

Desarrollo local y reducción de la brecha de infraestructura en servicios, Distrito de Anco-Huallo – Uripa, Chincheros, Apurímac 2021

  • Tesis de maestría
  • Maestría

El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar la relación que existe entre el desarrollo local y la reducción de la brecha de infraestructura en servicios en el...

Ver tesis
Incorporación de fibras de polipropileno como método de reforzamiento de suelos arcillosos en Palian – Huancayo

Incorporación de fibras de polipropileno como método de reforzamiento de suelos arcillosos en Palian – Huancayo

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Esta tesis tiene como objetivo evaluar un método de reforzamiento propuesto en base a la incorporación de fibras de polipropileno con la finalidad de incrementar la resistencia y mejorar...

Ver tesis
Seroprevalencia del virus de la artritis encefalitis caprina en cabras de la provincia de Lima, Canta, Huaura y Huaral del departamento de Lima

Seroprevalencia del virus de la artritis encefalitis caprina en cabras de la provincia de Lima, Canta, Huaura y Huaral del departamento de Lima

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia del virus de la artritis- encefalitis viral caprina (AEVC) en cabras de cuatro provincias del departamento de Lima. Con este...

Ver tesis
Planeamiento estratégico para la industria peruana de productos cosméticos

Planeamiento estratégico para la industria peruana de productos cosméticos

  • Tesis de maestría
  • Maestría

This study proposes a strategic plan for the Peruvian Cosmetic Industry and it is committed to setting aggressive targets by 2028. This analysis considers that Peru, because of its...

Ver tesis
Programa de expresión grafico plástico para desarrollar la motricidad fina en educación inicial en una Institución Educativa Pública, Chosica 2021

Programa de expresión grafico plástico para desarrollar la motricidad fina en educación inicial en una Institución Educativa Pública, Chosica 2021

  • Tesis de maestría
  • Maestría

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo y finalidad determinar la influencia del programa grafico plástico en la motricidad fina en los niños de inicial en una Institución...

Ver tesis
Gestión pedagógica docente y logros de aprendizaje en una institución educativa de Tumbes, 2020

Gestión pedagógica docente y logros de aprendizaje en una institución educativa de Tumbes, 2020

  • Tesis de maestría
  • Maestría

La presente indagación científica que se sugiere analizar lleva por título Gestión Pedagógica Docente y logros de aprendizaje en una Institución Educativa de Tumbes, 2020. La idea nace por...

Ver tesis
Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de telecomunicaciones

Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de telecomunicaciones

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Propone la implementación de una arquitectura empresarial apoyada en métodos agiles para para el desarrollo de software y la gestión de servicios en TI, para lo cual se van...

Ver tesis
MENU