Optimización del diseño de anclajes mediante la técnica de elemento finitos en excavaciones profundas para edificaciones en Lima

Disciplina académico-profesional: Ingeniería

Optimización del diseño de anclajes mediante la técnica de elemento finitos en excavaciones profundas para edificaciones en Lima
  • Autor(es): Huaylla Medina, María Alessandra Rojas Paredes, Kevin
  • Asesor(es): Cárdenas Guillén, Jorge Luis
  • Fecha: 2019
  • Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
  • Disciplina académico-profesional: Ingeniería
  • Grado o título: Ingeniero Civil
  • Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil
  • Fecha de registro: 14-ene-2020

Resumen de la Tesis

La presente tesis consiste en la optimización del diseño existente de anclajes en dos proyectos de edificación en el distrito de San Isidro, los cuales fueron ejecutados con métodos de fuerzas (método de equilibrio límite); mediante un análisis realizado por métodos numéricos (método elementos finitos). Debido a que en los últimos años los muros anclados han sido la principal alternativa de método de sostenimiento de tierras para proyectos con excavaciones profundas en la ciudad de Lima, se consideró importante realizar un estudio acerca de la optimización del diseño de los anclajes que componen este tipo de estructuras de retención, con el objetivo de encontrar un diseño más óptimo con medidas menos conservadoras que el diseño inicial, sin perjudicar el rendimiento estructural de los anclajes. La metodología adoptada siguió un método cuantitativo, debido a que los resultados obtenidos son comparaciones numéricas de longitud de anclaje y costo por metro lineal de anclaje entre el diseño inicial y el diseño optimizado realizado. Se concluyó que el análisis del diseño inicial de anclajes (realizado con el método de equilibrio límite) mediante la técnica de elementos finitos modelado en el software PLAXIS puede optimizar la longitud de bulbo de los anclajes sin dejar de cumplir con los factores de seguridad mencionados en el marco teórico de esta investigación.

Descargar o Leer tesis en PDF

Realizar una Tesis en Perú

Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.

En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Universidad San Ignacio de Loyola, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.

Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.

Aquí podrás descargar para leer online la tesis Optimización del diseño de anclajes mediante la técnica de elemento finitos en excavaciones profundas para edificaciones en Lima en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).

¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..

¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?

Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.

  1. Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
  2. Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
  3. Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
  4. Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.

¿Cuáles son las partes de una tesis?

  1. Concebir la idea de investigación
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco Contextual
  4. Marco teórico
  5. Definición del tipo de investigación
  6. Formulación de la hipótesis
  7. Diseño de la investigación
  8. Selección de la muestra
  9. Recolección de datos
  10. Análisis de los datos
  11. Elaboración del reporte de investigación
  12. Recomendaciones generales

Recomendaciones para descargar la tesis Optimización del diseño de anclajes mediante la técnica de elemento finitos en excavaciones profundas para edificaciones en Lima

  • Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar la tesis Optimización del diseño de anclajes mediante la técnica de elemento finitos en excavaciones profundas para edificaciones en Lima, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Tesis: Optimización del diseño de anclajes mediante la técnica de elemento finitos en excavaciones profundas para edificaciones en Lima en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Universidad San Ignacio de Loyola en formato PDF:

  • Enlace al repositorio: https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9632
  • Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
  • Palabras clave: Ingeniería Civil Ingeniería de la construcción Mecánica de los suelos

Gestores Bibliográficos

  • Google Scholar
  • Academic Search
  • Mendeley

Tesis que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de tesis para que puedas leer.

Desarrollo de estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educacion secundaria de la IE.”José Santos Lopez Berru”-Simirissanto Domingo-Provincia de Morropon – Piura: plan de acción

Desarrollo de estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educacion secundaria de la IE.”José Santos Lopez Berru”-Simirissanto Domingo-Provincia de Morropon – Piura: plan de acción

  • Tesis de pregrado
  • Título Segunda Especialidad

El desarrollo de nuevas estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora surge por la necesidad de resolver la problemática priorizada sobre:” Nivel de inicio en comprensión lectora de...

Ver tesis
Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia”

Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia”

  • Tesis de maestría
  • Maestría

Los adolescentes y jóvenes suelen recurrir a las redes sociales como la principal fuente de información (Freeman, 2013) y con la crisis del COVID-19, la presencia de los jóvenes...

Ver tesis
Relación entre nivel de conocimiento sobre salud bucal y grado de instrucción de padres de un centro educativo, Chilca, 2021

Relación entre nivel de conocimiento sobre salud bucal y grado de instrucción de padres de un centro educativo, Chilca, 2021

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre nivel de conocimiento sobre salud bucal y grado de instrucción de padres de una institución educativa de Chilca. Fue...

Ver tesis
Mejora continua y procesos internos en la gerencia de recursos humanos y bienestar del Poder Judicial, Lima 2022

Mejora continua y procesos internos en la gerencia de recursos humanos y bienestar del Poder Judicial, Lima 2022

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la mejora continua y los procesos internos en la Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar del Poder Judicial, Lima 2022....

Ver tesis
Evaluación de técnicas jurídicas aplicadas en la sentencia del Exp. N° 04234-2015-PHC/TC-Lima, del tribunal constitucional – Ayacucho, 2019

Evaluación de técnicas jurídicas aplicadas en la sentencia del Exp. N° 04234-2015-PHC/TC-Lima, del tribunal constitucional – Ayacucho, 2019

  • Tesis de maestría
  • Maestría

La presente investigación realizará un examen sobre las técnicas de interpretación, integración y argumentación, adoptadas en la en la sentencia del EXP. N° 04234-2015- PHC/TC-LIMA, del Tribunal Constitucional del...

Ver tesis
Evolución clínica de los pacientes portadores de Ductus Arterioso Persistente sometidos a tratamiento percutáneo o a tratamiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño del 2009 al 2012

Evolución clínica de los pacientes portadores de Ductus Arterioso Persistente sometidos a tratamiento percutáneo o a tratamiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño del 2009 al 2012

  • Tesis de maestría
  • Maestría

Introducción : El tratamiento del ductus arterioso persistente (DAP) puede ser por técnica percutánea o quirúrgica. Objetivo: Determinar la evolución clínica inmediata y tardía en los pacientes portadores de...

Ver tesis
Propuesta de sistematización para mejorar el planeamiento de proyectos de investigación en ciencia & tecnología del Instituto del Mar del Perú, 2017

Propuesta de sistematización para mejorar el planeamiento de proyectos de investigación en ciencia & tecnología del Instituto del Mar del Perú, 2017

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El presente trabajo propone la sistematización para mejorar al proceso de planeamiento de proyectos de investigaciones en Ciencia y Tecnología del Instituto del Mar del Perú. Asimismo, pretende identificar...

Ver tesis
Análisis de la construcción del discurso periodístico a través del código tipográfico en portadas de periódicos populares el Chino, el Popular, Ojo y Trome

Análisis de la construcción del discurso periodístico a través del código tipográfico en portadas de periódicos populares el Chino, el Popular, Ojo y Trome

  • Tesis de pregrado
  • Bachiller

The main objective of this research is to analyze the structure of the typographic code and the visual hierarchy of the elements of journalistic design on the front pages...

Ver tesis
Análisis comparativo de fibra de carbono y Fibra de vidrio para reforzamiento estructural en Viviendas autoconstruidas en portada de Mamacona, Lurín 2021

Análisis comparativo de fibra de carbono y Fibra de vidrio para reforzamiento estructural en Viviendas autoconstruidas en portada de Mamacona, Lurín 2021

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El presente trabajo de investigación está enfocado en determinar del estado de vulnerabilidad sísmica que presentan las viviendas autoconstruidas del AA.HH. Asociación Agrícola Portada de Mamacona, mediante el formato...

Ver tesis
Conciencia ambiental en los estudiantes de 1er grado de educación secundaria de la I.E. N° 88044 – Coishco, 2019

Conciencia ambiental en los estudiantes de 1er grado de educación secundaria de la I.E. N° 88044 – Coishco, 2019

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La presente investigación titulada “Conciencia Ambiental en los estudiantes del 1er. Grado de educación secundaria de la I.E N° 88044- Coishco, 2019” tuvo como objetivo determinar el nivel de...

Ver tesis
MENU