Perfil de la patología benigna de vesícula biliar en pacientes menores de 15 años hospitalizados en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo del 2010 – 2019

Disciplina académico-profesional: Medicina

Perfil de la patología benigna de vesícula biliar en pacientes menores de 15 años hospitalizados en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo del 2010 – 2019
  • Autor(es): Flores Chile, Edher Moises
  • Fecha: 2020
  • Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
  • Jurado: Del Carpio Perochena, Angel Eduardo; Villca Huancollo, Edwin Alvaro; Vargas Ponce, Juan Carlos
  • Disciplina académico-profesional: Medicina
  • Grado o título: Médico Cirujano
  • Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Medicina
  • Fecha de registro: 9-sep-2020

Resumen de la Tesis

Objetivos: Conocer la prevalencia, características epidemiológicas, clínicas, imagenológicas y tratamiento, más frecuente en los pacientes diagnosticados de patología benigna de vesícula biliar en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital III Goyeneche de Arequipa en el periodo 2010 – 2019. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal, se obtuvo la información de las historias clínicas de los pacientes. La población seleccionada fue un total de 24 historias clínicas de pacientes menores de 15 años. El instrumento fue una ficha de recolección de datos elaborada convenientemente para los fines de estudio, una vez recolectados los datos fueron ordenados y presentados en tablas. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva, determinando para los datos cuantitativos, medidas de tendencia central, desviación estándar y para los datos cualitativos frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La prevalencia en el Servicio de Pediatría del hospital III Goyeneche fue de 0.22%, la prevalencia del Servicio de Cirugía Pediátrica fue 1.00%, la prevalencia de colelitiasis fue de 0.07%, la prevalencia de colecistitis crónica litiásica fue de 0.09%, la prevalencia de colecistitis aguda litiásica fue de 0.03%. Los diagnósticos CIE 10 más frecuentes fueron: Cálculo de la vesícula biliar con otra colecistitis (K80.1), Cálculo de vesícula biliar sin colecistitis (K80.2) y Cálculo del conducto biliar con colecistitis (K80.4). El diagnóstico clínico predominante fue Colecistitis Crónica Litiásica (41.7%). El grupo etario más afectado fue 10 a 14 años (87.5%). El 75% de los casos corresponden al sexo femenino. El 75% de los casos eran procedentes de la ciudad de Arequipa. El antecedente familiar más habitual fue Litiasis vesicular 20.8%. Las principales características clínicas fueron dolor en el 100% de los casos, localizado en hipocondrio derecho (70.8%), náuseas (62.5%) y vómitos (87.5%). El signo clínico predominante fue el signo Murphy (58.33%). Las características ecográficas observadas fueron pared engrosada de vesícula biliar en 54.2% y la presencia de múltiples cálculos en el 66.7%. El 66.7% de los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico y el procedimiento de elección fue Colecistectomía laparoscópica en el 87.5%. Conclusión: La prevalencia de patología benigna de vesícula biliar fue de 0.22% del total de hospitalizados en el servicio de Pediatría y la prevalencia de colecistitis crónica litiásica fue de 0.09%. El grupo etario más afectado pertenece a la edad de 10 a 14 años en un 87.5%. Predominó en el sexo femenino con un 75%. El 75% de los casos correspondían a la ciudad de Arequipa. El antecedente familiar que se presentó con mayor frecuencia fue Litiasis vesicular 20.8%. El síntoma predominante fue dolor abdominal en el 100%, se localizó en hipocondrio derecho 70.8%, además de nauseas (62.5%) y vómitos (87.5%). El signo de Murphy tuvo una frecuencia de 58.33% Los hallazgos ecográficos más frecuentes fueron la pared engrosada de la vesícula biliar en el 54.2% y se observaron cálculos múltiples en el 66.7%. El 66.7% de los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico y el procedimiento de elección fue Colecistectomía laparoscópica en el 87.5%.

Descargar o Leer tesis en PDF

Realizar una Tesis en Perú

Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.

En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.

Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.

Aquí podrás descargar para leer online la tesis Perfil de la patología benigna de vesícula biliar en pacientes menores de 15 años hospitalizados en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo del 2010 – 2019 en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).

¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..

¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?

Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.

  1. Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
  2. Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
  3. Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
  4. Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.

¿Cuáles son las partes de una tesis?

  1. Concebir la idea de investigación
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco Contextual
  4. Marco teórico
  5. Definición del tipo de investigación
  6. Formulación de la hipótesis
  7. Diseño de la investigación
  8. Selección de la muestra
  9. Recolección de datos
  10. Análisis de los datos
  11. Elaboración del reporte de investigación
  12. Recomendaciones generales

Recomendaciones para descargar la tesis Perfil de la patología benigna de vesícula biliar en pacientes menores de 15 años hospitalizados en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo del 2010 – 2019

  • Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar la tesis Perfil de la patología benigna de vesícula biliar en pacientes menores de 15 años hospitalizados en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo del 2010 – 2019, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Tesis: Perfil de la patología benigna de vesícula biliar en pacientes menores de 15 años hospitalizados en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital III Goyeneche de Arequipa, en el periodo del 2010 – 2019 en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en formato PDF:

  • Enlace al repositorio: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11153
  • Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
  • Palabras clave: clínica, ecografía y tratamiento Patología benigna de vesícula biliar colelitiasis colecistitis menores de 15 años epidemiología

Gestores Bibliográficos

  • Google Scholar
  • Academic Search

Tesis que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de tesis para que puedas leer.

Reutilización de aguas residuales para el riego de cultivos forrajeros como Practica Ambiental: Revisión Sistemática

Reutilización de aguas residuales para el riego de cultivos forrajeros como Practica Ambiental: Revisión Sistemática

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El rápido crecimiento de la población generará una intensificación de las actividades agrícolas que actualmente utilizan la mayor parte de las extracciones mundiales de agua dulce, lo que acentúa...

Ver tesis
Influencia del conocimiento de la educación inclusiva en el desempeño de los docentes del Liceo Naval cap. De Navío Juan Fanning García – Chorrillos, 2017

Influencia del conocimiento de la educación inclusiva en el desempeño de los docentes del Liceo Naval cap. De Navío Juan Fanning García – Chorrillos, 2017

  • Tesis de doctorado
  • Doctorado

La investigación tiene como objetivo principal determinar si los conocimientos en educación inclusiva mejoran el desempeño de los docentes del liceo naval Juan Fanning García. En la investigación se...

Ver tesis
Manejo de residuos sólidos para el plan de gestión ambiental en el Hospital Elpidio Berovides Pérez, Otuzco, 2019

Manejo de residuos sólidos para el plan de gestión ambiental en el Hospital Elpidio Berovides Pérez, Otuzco, 2019

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el manejo de residuos sólidos para el plan de gestión ambiental del Hospital Elpidio Berovides Pérez, Otuzco, 2019....

Ver tesis
Conflictos laborales e inteligencia emocional en la Sub Gerencia de Atención Domiciliaria, Jesús María 2016

Conflictos laborales e inteligencia emocional en la Sub Gerencia de Atención Domiciliaria, Jesús María 2016

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

“Conflictos laborales e inteligencia emocional en la Sub Gerencia de Atención Domiciliaria, Jesús María 2016”, lleva por título la presente investigación que contó como objetivo determinar la relación que...

Ver tesis
Propuesta de modelo de e-government en la UGEL Andahuaylas, área de remuneraciones y pensiones, 2021

Propuesta de modelo de e-government en la UGEL Andahuaylas, área de remuneraciones y pensiones, 2021

  • Tesis de maestría
  • Maestría

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de modelo de gobierno electrónico en la UGEL Andahuaylas, área de Remuneraciones y Pensiones de acuerdo a su...

Ver tesis
Gestión del conocimiento y la productividad de la empresa CONSTRUCTORA PBG E.I.R.L San Martín de Porres, 2020

Gestión del conocimiento y la productividad de la empresa CONSTRUCTORA PBG E.I.R.L San Martín de Porres, 2020

  • Tesis de maestría
  • Maestría

El estudio de investigación tuvo como objetivo fue determinar la relación entre la gestión del conocimiento en la productividad de la empresa CONSTRUCTORA PBG E.I.R.L. San Martín de Porres,...

Ver tesis
Pertinencia de las denuncias penales por responsabilidad médica según dictámenes periciales realizados en la división clínico forense del Instituto de Medicina Legal, años 2005 a 2010

Pertinencia de las denuncias penales por responsabilidad médica según dictámenes periciales realizados en la división clínico forense del Instituto de Medicina Legal, años 2005 a 2010

  • Tesis de pregrado
  • Título Segunda Especialidad

Determina la pertinencia de las denuncias penales por responsabilidad médica, según dictámenes periciales medico legales realizados entre los años 2005 a 2010. De un total de 880 casos denunciados,...

Ver tesis
Calidad de atención del tecnólogo médico de radiodiagnóstico según usuarios externos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2016

Calidad de atención del tecnólogo médico de radiodiagnóstico según usuarios externos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2016

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

Determinar la calidad de atención del tecnólogo médico de radiodiagnóstico según usuarios externos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2016. Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal,...

Ver tesis
Sistema de reciclaje de agua para inodoros

Sistema de reciclaje de agua para inodoros

  • Tesis de pregrado
  • Bachiller

El presente Plan de Negocio tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de un sistema de reciclaje de agua para inodoros. Al mismo...

Ver tesis
Diseño de ladrillo ecológico para mitigar los ruidos producidos por las ondas sonoras de los vehículos, Moyobamba, 2021

Diseño de ladrillo ecológico para mitigar los ruidos producidos por las ondas sonoras de los vehículos, Moyobamba, 2021

  • Tesis de pregrado
  • Título Profesional

La presente tesis titulada: “Diseño de ladrillo ecológico para Mitigar los ruidos producidos por las ondas sonoras de los vehículos, Moyobamba, 2021”,su finalidad fue determinar el diseño de ladrillo...

Ver tesis
MENU