Plan de negocio para la creación de un restaurante temático de películas en Lima – 2018
Disciplina académico-profesional: Administración


- Autor(es): Samillan Quiñones, Carlos Adolfo Cornejo Gordillo, Henry Alonso
- Asesor(es): Ríos Rivero, Flor Elvira
- Fecha: 2021
- Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
- Jurado: Dodero Ortiz de Zevallos, Gino Félix; Ríos Rivero, Flor Elvira; Solano Morales, José Miguel
- Disciplina académico-profesional: Administración
- Grado o título: Maestro en Administración de Negocios – Executive MBA
- Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Escuela de Postgrado
- Fecha de registro: 25-oct-2021
Resumen de la Tesis
En el presente plan de negocio se evalúa la factibilidad y viabilidad de la creación de un restaurante de temática cinematográfica en la ciudad de Lima. En el capítulo I se precisan las generalidades de los antecedentes, detectando las oportunidades y se justifica el proyecto. Se detalla los objetivos específicos y generales y los alcances y limitaciones del proyecto. En el capítulo II se realiza una investigación enfocada en el sector, en donde se indaga sobre la segmentación, tendencias, estructuras económicas y organizacionales, y la competencia. Asimismo, se analiza el contexto actual y esperado, particularmente el entorno político, económico, legal, cultural, tecnológico y ecológico. Por último, se buscan oportunidades en el sector. El capítulo III se relaciona con el estudio de mercado, se describe el servicio y producto, seleccionando el segmento con enfoque en la investigación cualitativa y cuantitativa. Luego se indican los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de dicho estudio; con la finalidad de establecer una línea base en la toma de decisiones. El capítulo IV se enfoca en el mercado objetivo y se desarrolla el esquema de proyección, en él se identifica un método adecuado, estableciendo un análisis para cada resultado. Se considera como base la investigación obtenida en el estudio de mercado. Como puntos importantes se describe el mercado potencial, disponible, efectivo y el objetivo. En el capítulo V desarrolla un plan de marketing empleando el mix de las 7ps, en el cual se definen estrategias enfocadas en producto, precio, plaza, promoción, personas, procesos, y presencia física. Otra estrategia que se plantea es la de ventas, y se describe la estructura y las políticas de servicio y garantías. En el capítulo VI se estructura el pronóstico de ventas, en base a fundamentos y supuestos, alineados al plan de marketing. Esta información será de relevante importancia, determinando la demanda proyectada, alineado al mercado objetivo y frecuencia de consumo. Luego se realiza un análisis de riesgos y se identifica los aspectos críticos que impacta en el pronóstico desarrollado, basados en los enfoques económicos, del producto y competidores. Dentro del capítulo VII se elabora un estudio de ingeniería y se define como objetivo el adecuado funcionamiento, estableciendo como factores principales la instalación y la adecuada operación. Con la finalidad de asegurar la adecuada operación, se desarrolla procesos de atención al cliente, compras, almacenamiento, preparación de platos fríos y calientes, y por el último el de limpieza; los puntos adicionales a considerar será el de selección del equipamiento y el layout. También se determina el tamaño del negocio, precisando la proyección del crecimiento, recursos, tecnología a emplear, flexibilidad; todos enfocados en la selección del tamaño ideal. Otro punto que se estudia es el de localización, aquí se considera los factores locacionales, marco legal, orden jurídico, todo ello con la finalidad de concretar la localización óptima. El capítulo VIII se enfoca en los aspectos organizacionales y define la visión, misión y principios. Busca caracterizar la cultura organizacional de acuerdo con el proyecto, sector, y segmentación del mercado. Asimismo, se establece estrategias de negocio, tanto genéricas como funcionales, determinando las ventajas críticas competitivas. También se define el diseño estructural de la organización, incluyendo los perfiles de puestos claves; la política de recursos humanos y las remuneraciones, incentivos, vacaciones y beneficios. En el capítulo IX se desarrolla la planificación financiera detallada, partiendo por estructurar la inversión preoperativa y la de capital de trabajo, el costo del proyecto, la inversión futura y por último el financiamiento. Como parte del análisis estructurado, se elabora una serie de presupuestos base, como el de ventas, producción, compras, costo de ventas, gastos administrativos, marketing, y los gastos financieros obtenidos. Todos los presupuestos elaborados son datos necesarios en la creación de los estados financieros contables, los mismos que se proyectarán en el flujo del proyecto desarrollado. El Capítulo X evalúa la parte económica-financiera, toma datos numéricos de la planificación financiera, con la finalidad de establecer una sólida estructurada buscando generar valor. Para ello se emplean indicadores en el análisis de resultado tales como el TIR, VAN, ROE, y otros ratios. Con los resultados del estudio y análisis del plan de negocios se define la viabilidad del proyecto, especificando conclusiones precisas, las mismas que son base en la formulación de la toma de decisión. Al final se presentan recomendaciones de gran importancia en el desarrollo e implementación y en puesta en marcha del negocio.
Descargar o Leer tesis en PDF
Realizar una Tesis en Perú
Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.
En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Universidad San Ignacio de Loyola, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.
Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.
Aquí podrás descargar para leer online la tesis Plan de negocio para la creación de un restaurante temático de películas en Lima – 2018 en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).
¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..
¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?
Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.
- Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
- Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
- Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
- Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.
¿Cuáles son las partes de una tesis?
- Concebir la idea de investigación
- Planteamiento del problema
- Marco Contextual
- Marco teórico
- Definición del tipo de investigación
- Formulación de la hipótesis
- Diseño de la investigación
- Selección de la muestra
- Recolección de datos
- Análisis de los datos
- Elaboración del reporte de investigación
- Recomendaciones generales
Recomendaciones para descargar la tesis Plan de negocio para la creación de un restaurante temático de películas en Lima – 2018
- Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar la tesis Plan de negocio para la creación de un restaurante temático de películas en Lima – 2018, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Tesis: Plan de negocio para la creación de un restaurante temático de películas en Lima – 2018 en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Universidad San Ignacio de Loyola en formato PDF:
- Enlace al repositorio: https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11874
- Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
- Palabras clave: Administración de empresas Proyectos de inversión Planificación estratégica Restaurantes