Programa de intervención para la disminución de conflictos interpersonales laborales en una institución de salud pública castrense y una institución de salud pública civil – Arequipa – Perú 2017 – 2019
Disciplina académico-profesional: Maestría en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de Salud


- Autor(es): Cardenas Vilca, Tania Esther
- Asesor(es): Cornejo Roselló Dianderas, Carlos Ismael
- Fecha: 2021
- Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
- Jurado: Monroy Fernández, Marylin Marie; Cornejo Roselló Dianderas, Carlos Ismael; Ocola de Mostajo, Regina Yselda
- Disciplina académico-profesional: Maestría en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de Salud
- Grado o título: Maestra en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de Salud
- Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Enfermería
- Fecha de registro: 5-jun-2022
Resumen de la Tesis
Al Identificar la Efectividad de la Intervención de un Programa que aumente y mejore las Habilidades en el Manejo de Conflictos Interpersonales de los trabajadores de ambas Instituciones, desarrollando la aplicación de un cuestionario a los trabajadores de ambas Instituciones, con un Taller para la Intervención del Programa de Reducción de Conflictos Interpersonales, se encontraron los siguientes resultados. En el Hospital Regional Policial y en la Oficina Regional de Criminalística el Nivel de Conflicto es Intermedio al no encontrarse diferencias significativas en los resultados en relación a la prueba de Chi –cuadrado , prueba estadística de t de student ( t ) ( p< 0.05 ) , no hay un Conflicto Laboral Disfuncional Alto en el que ya se den ataques verbales agresivos y hasta violencia física, y tampoco un Conflicto Disfuncional Bajo , en el que el trabajador entre en apatía evidente desinterés total por su trabajo ,conformista plenamente con la rutina. En el Hospital Regional Policial, los trabajadores presentan un porcentaje Alto en no saber manejar los Conflictos relacionados al Manejo de la Tensión ,escala que tiene como sub-escalas a la Tolerancia a la Tensión, y el Control de Impulsos. Intervención del Programa al bajar el Grupo Experimental su porcentaje en el de un 78.79% a un 57,58% en el Post-Test, en la escala que presento mayores problemas para su manejo conflictivo los trabajadores mejoraron su habilidad para dominarla, El Nivel de Conflicto Laboral en el Hospital Regional Policial tiene relación con las Escalas de Emociones Interpersonales, de Adaptabilidad y Manejo de la Tensión . En la escala Interpersonal en el Grupo Control tuvo una puntuación negativa de -1.82 a una puntuación positiva de 3.21 en el Grupo Experimental, igualmente en la escala de Adaptabilidad una puntuación de 5.15 en el Grupo Control a una puntuación de 11.27 en el Grupo Experimental , y finalmente una puntuación de 11.45 en la escala de Manejo de la Tensión a una puntuación de 15 .67 en el Grupo Experimental donde se evidencia un cambio positivo el manejo de Conflictos con la Intervención del Programa. En el Hospital Regional se encontró que en la escala Interpersonal el sexo masculino logro dominar mejor esta habilidad, así mismo lo hicieron en la Edad los trabajadores comprendidos en el intervalo de 56 a 62 años, los trabajadores con más de 20 años de servicios, y en la Jerarquía de Oficiales nombrados. En la escala de Adaptabilidad lograron dominar mejor esta emoción las mujeres comprendidas entre los 56 y 62 años de edad con más de 20 años de servicios, suboficiales y nombradas. En la escala de Manejo de la Tensión lograron dominar mejor esta emoción los varones, de 56 a 62 años de edad con más de 20 años de servicios, Oficiales y nombrados. En la sub-escala de Relaciones Interpersonales lograron manejar mejor esta emoción las mujeres entre los 56-62 años de edad , con más de 20 años de servicios ,Oficiales y el porcentaje se presentó por igual entre nombrados y contratados. En la sub-escala de Responsabilidad Social no hay diferencia significativa en las variables de sexo, edad, años de servicios, nivel jerárquico, y condición laboral. En la sub-escala de Empatía lograron manejar mejor esta emoción los varones comprendidos entre las edades de 25 a 45 años de edad, con menos de 15 años de servicios, Oficiales y nombrados. En la sub-escala de Solución de Problemas lograron manejar mejor esta emoción las mujeres comprendidas entre los 56-62 años de edad, con más de 20 años de servicios, Oficiales y nombradas. En la sub-escala de Prueba de la Realidad lograron manejar mejor esta emoción las mujeres comprendidas entre los 25 a 45 años de edad con menos de 15 años de servicios, Oficiales y nombradas. En la sub-escala de Flexibilidad lograron manejar mejor esta emoción las mujeres comprendidas entre los 46 a 55 años de edad, intervalo de 15 a 20 años de servicios, Su-Oficiales, nombradas. En la sub-escala de Tolerancia a la Tensión lograron manejar mejor esta emoción los varones comprendidos entre los 46 y 55 años de edad, entre 15 a 20 años de servicios, Su-Oficiales y nombrados. En la sub-escala de Control de Impulsos lograron manejar esta emoción las mujeres comprendidas entre los 50-62 años de edad con más de 20 años de servicios Oficiales y nombrados. El Nivel de Conflicto Laboral en la Oficina Regional de Criminalística tiene relación con las Escalas de Emociones Interpersonales, de Adaptabilidad y Manejo de la Tensión. En la Oficina Regional de Criminalística, los trabajadores presentan un porcentaje Alto en no saber manejar los Conflictos relacionados a la escala Interpersonal que tiene como sub-escalas a Relaciones Interpersonales, Responsabilidad Social, y Empatía. Intervención del Programa al bajar el Grupo Experimental su porcentaje en el de un 73.71% a un 60.87% en el Post-Test, en la escala que presento mayores problemas para su manejo conflictivo los trabajadores mejoraron su habilidad para dominarla, En la escala Interpersonal en el Grupo Control tuvo una puntuación de 10.52 a una puntuación positiva de 18.43 en el Grupo Experimental, igualmente en la escala de Adaptabilidad una puntuación de 11.91 en el Grupo Control a una puntuación de 21.83 en el Grupo Experimental, y finalmente una puntuación de 2.35 en la escala de Manejo de la Tensión a una puntuación de 8.22 en el Grupo Experimental donde se evidencia un cambio positivo el manejo de Conflictos con la Intervención del Programa. En la Oficina Regional de Criminalística se encontró que en la escala Interpersonal el sexo masculino logro dominar mejor esta habilidad, así mismo lo hicieron en la Edad los trabajadores comprendidos en el intervalo de 56 a 62 años, los trabajadores con más de 20 años de servicios, y en la Jerarquía de Oficiales nombrados. En la escala de Adaptabilidad lograron dominar mejor esta emoción las mujeres comprendidas entre los 46 y 55 años de edad, en los intervalos de 15 a 20 años de servicios Oficiales y nombrados. En la escala de Manejo de la Tensión lograron dominar mejor esta emoción los varones, de 56 a 62 años de edad con más de 20 años de servicios, Oficiales y nombrados. En la sub-escala de Relaciones Interpersonales lograron manejar mejor esta emoción los varones, entre los 25-45 años de edad, con menos de 15 años de servicios, Oficiales y nombrados. En la sub-escala de Responsabilidad Social lograron manejar mejor esta emoción los varones entre los 25-45 años de edad con menos de 15 años de servicios, Suboficiales y nombrados. En la sub-escala de Empatía lograron manejar mejor esta emoción los varones comprendidos entre las edades de 25 a 45 años de edad, con menos de 15 años de servicios, Oficiales y nombrados. En la sub-escala de Solución de Problemas lograron manejar mejor esta emoción las mujeres comprendidas entre los 25-45 años de edad, entre los 15 a 20 años de servicios, Sb-Oficiales y nombradas. En la sub-escala de Prueba de la Realidad lograron manejar mejor esta emoción las mujeres comprendidas entre los 25 a 45 años de edad con menos de 15 años de servicios, Oficiales y nombradas. En la sub-escala de Flexibilidad lograron manejar mejor esta emoción las mujeres comprendidas entre los 56 a 62 años de edad con más de 20 años de servicios, Su-Oficiales, nombradas. En la sub-escala de Tolerancia a la Tensión lograron manejar mejor esta emoción los varones comprendidos entre los 46 y 55 años de edad, entre 15 a 20 años de servicios, Su-Oficiales y nombrados. En la sub-escala de Control de Impulsos lograron manejar esta emoción los varones comprendidos entre los 50-62 años de edad con más de 20 años de servicios Oficiales y nombrados.
Descargar o Leer tesis en PDF
Realizar una Tesis en Perú
Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.
En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.
Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.
Aquí podrás descargar para leer online la tesis Programa de intervención para la disminución de conflictos interpersonales laborales en una institución de salud pública castrense y una institución de salud pública civil – Arequipa – Perú 2017 – 2019 en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).
¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..
¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?
Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.
- Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
- Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
- Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
- Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.
¿Cuáles son las partes de una tesis?
- Concebir la idea de investigación
- Planteamiento del problema
- Marco Contextual
- Marco teórico
- Definición del tipo de investigación
- Formulación de la hipótesis
- Diseño de la investigación
- Selección de la muestra
- Recolección de datos
- Análisis de los datos
- Elaboración del reporte de investigación
- Recomendaciones generales
Recomendaciones para descargar la tesis Programa de intervención para la disminución de conflictos interpersonales laborales en una institución de salud pública castrense y una institución de salud pública civil – Arequipa – Perú 2017 – 2019
- Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar la tesis Programa de intervención para la disminución de conflictos interpersonales laborales en una institución de salud pública castrense y una institución de salud pública civil – Arequipa – Perú 2017 – 2019, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Tesis: Programa de intervención para la disminución de conflictos interpersonales laborales en una institución de salud pública castrense y una institución de salud pública civil – Arequipa – Perú 2017 – 2019 en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en formato PDF:
- Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/20.500.12773/14270
- Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
- Palabras clave: Hospital Regional Policial Cociente de Conflicto Adaptabilidad Manejo de Tensión Relaciones Interpersonales Sexo Edad Años de Servicios Nivel Jerárquico y Condición Laboral División de Investigación Criminal