Propuesta para la producción y comercialización de carne saludable de novillo envasada al vacío en Lima – Perú
Disciplina académico-profesional: Ingeniería


- Autor(es): Lizárraga Morán, Piero Alberto
- Asesor(es): Olivera Montenegro, Luis Alberto
- Fecha: 2019
- Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
- Disciplina académico-profesional: Ingeniería
- Grado o título: Ingeniero Agroindustrial y Agronegocios
- Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios
- Fecha de registro: 12-feb-2020
Resumen de la Tesis
Este trabajo fue desarrollado con el fin de obtener carne suave, estandarizada, de muy buena calidad y sobre todo saludable, este tipo de carne es obtenida a partir de una propuesta de crianza natural, la cual consiste en asegurar cada una de las etapas de crianza de los animales, iniciando con la adquisición de animales de raza, en donde los primeros días de nacidos se les suministra el respectivo calostro, sustancia muy importante y necesaria para aumentar las defensas del ternero contra posibles enfermedades, esta sustancia era suministrada los 4 a 5 primeros días de nacidos, luego los terneros eran adquiridos y llevados al establo “La Julita”, eran colocados en sus cunas, que les proveían de sombra, abrigo y cobijo y en donde se les suministraba 5 litros de leche por día a cada ternero, 2 litros y medio en la mañana y 2 litros y medio en la tarde, se les aplicaba en esta etapa vitaminas liposolubles (A,D,E,K) y vitaminas hidrosolubles (C y complejo B), posteriormente se les realizaba un destete precoz a los 2 meses de edad, luego entraban a una etapa de recría, se colocaba a los animales en corrales en lotes por edades o con muy poca diferencia de edad, con el fin de evitar peleas desiguales por espacio, sombra, comida o agua, a los animales se les suministraba forrajes, alimento balanceado, vitaminas y sales minerales, esta etapa duraba 15 meses y 1 semana, posteriormente los animales eran llevados a un corral en donde se realizaba la etapa de acabado o terminación, este periodo duraba 3 semanas, en donde a los animales se les proveía de mayor cantidad de forraje, alimento balanceado mucho más rico en proteínas, carbohidratos y grasas, así como también, se les suministraba sales minerales especiales para el mejor acabado de los mismos, luego el animal mejor acabado era seleccionado para llevarlo al camal para ser beneficiado.
Descargar o Leer tesis en PDF
Realizar una Tesis en Perú
Muchos estudiantes en las etapas finales de su ciclo universitario o preparándose para obtener un título profesional o maestría, necesitan buscar información valiosa para completar su trabajo, por lo que recurren a los diferentes repositorios que existen en la internet.
En Tesis del Perú, los estudiantes pueden encontrar tesis de la Universidad San Ignacio de Loyola, para que puedan obtener orientación para que puedan crear sus tesis.
Sabemos que realizar un trabajo de tesis es una investigación exhaustiva y profunda acerca de un tema. Generalmente, uno no sabe por dónde empezar o no tiene idea cómo organizar cada información dentro del trabajo. Recolectamos tesis de los diferentes repositorios del Perú, esto con la finalidad de brindarles ayuda a la hora de crear sus tesis.
Aquí podrás descargar para leer online la tesis Propuesta para la producción y comercialización de carne saludable de novillo envasada al vacío en Lima – Perú en formato PDF, este y todas las tesis de pregrado y postgrado que publicamos, están 100% actualizado (de los diferentes repositorios de tesis en Perú).
¿Sabías qué? Renati y demás repositorio son herramientas virtuales que tienen como objetivo almacenar y difundir, a través de sus sitios, las tesis de pregrado y postgrado de los alumnos y docentes de las diferentes universidades del Perú..
¿Cuatro puntos importantes para elaborar una tesis con éxito?
Estos cuatro puntos son fundamentales para elaborar la tesis, así que presta atención para que puedas elaborar tu investigación con mucho éxito.
- Título: Tiene que ser un texto que resuma el tema que se busca investigar. Busca que sea concreto, acotado y con un alto nivel de claridad.
- Problema: Ya con el título, debes colocar un apartado donde se indique cuál es el problema a evaluar o tratar, esto tiene que estar vinculado con el tema central. Ten en cuenta que a la hora de plantear el problema, es práctico recordar que si no existe problema no hay necesidad de estudio.
- Hipótesis: En la hipótesis tenemos que plantear, a través de uno o más argumentos, aquello que consideras que supone el problema de tu investigación.
- Metodología: Cuando menciones la metodología debes dejar en claro cuáles son las herramientas a las que recurrirás. ¿Realizarás encuestas? ¿Recurrirás a material bibliográfico? Identifica cuántas y cuáles son.
¿Cuáles son las partes de una tesis?
- Concebir la idea de investigación
- Planteamiento del problema
- Marco Contextual
- Marco teórico
- Definición del tipo de investigación
- Formulación de la hipótesis
- Diseño de la investigación
- Selección de la muestra
- Recolección de datos
- Análisis de los datos
- Elaboración del reporte de investigación
- Recomendaciones generales
Recomendaciones para descargar la tesis Propuesta para la producción y comercialización de carne saludable de novillo envasada al vacío en Lima – Perú
- Varios de las tesis para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
- Para descargar la tesis Propuesta para la producción y comercialización de carne saludable de novillo envasada al vacío en Lima – Perú, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.
Tesis: Propuesta para la producción y comercialización de carne saludable de novillo envasada al vacío en Lima – Perú en formato PDF
Haga click en el siguiente botón para poder descargar la tesis de la Universidad San Ignacio de Loyola en formato PDF:
- Enlace al repositorio: https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9721
- Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
- Palabras clave: Ganado vacuno Administración de empresas Producción y comercialización Producto de origen animal